Nuevo año, y como es tradición en estas fechas se hacen propósitos como es el: dejar de fumar. Aunque no es tan fácil como uno se piensa, existen gráficos que indican que el 80% de los fumadores se han planteado dejar de fumar en algún momento de su vida, pero el 60% han fracasado en el intento.
¿Por qué ocurre esto? La mayoría de estos intentos se resumen en estrategias de mera abstinencia sin un control clínico. Es por ello que, para este 2021 tampoco se sume a la lista de años fallados, el primer paso que se debe hacer es concertar una cita con nuestro médico de cabecera o algún experto en esta materia.
Así podrá valorar la situación y plantear una terapia farmacológica u otra cognitivo conductual adaptada. Cada persona es un mundo, así como también su nivel de motivación e indendencia por el tabaco. Por eso mismo las terapias a seguir deben de ser personalizadas y estar consensuadas.
¿POR QUÉ DEBERÍA DEJAR DE FUMAR?
Hay razones de sobra para que detengas ese mal hábito, y en primer lugar, no solo la salud está en riesgo cuando lo haces sino que el cigarrillo puede afectar también a los que te rodean u otras personas que se encuentran a tu alrededor. Esto es comumente llamado «fumador pasivo», aquél que no fuma pero sí inhala el humo de los cigarrillos.
Esto genera irritación en las vías respiratorias, los ojos, la nariz y otras complicaciones más graves.
Te presentamos seis efectos negativos que tiene fumar:
1. Mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como bronquitis o neúmonia.
2. Disminuye la capacidad de respirar e incrementa las posibilidades de sufrir un infarto.
3. Aumenta la probabilidad de padecer cáncer de pulmón, garganta, estomágo o colon entre otros.
4. Desarrollo de placas bacterianas, decoloración, manchado o pérdida de las piezas dentales.
5. Se experimenta dolores de garganta, mal aliento y sequedad en la boca.
6. Envejecimiento prematuro en la piel, sumándote años de más.
Otro dato extra, muy a tener en cuenta, es que el consumo del tabaco también afecta a mujeres que se plantean quedarse embarazadas en el futuro o que ya están en proceso de gestación, algunos de los riesgos pueden ser: parto prematuro, aborto espontanéo y daños en el crecimiento/desarrollo del bebé. Afectando a sus pulmones y cerebro.
COMIENZA TU CAMBIO
Después de haber serguido el primer paso que te hemos recomendado, el de hablar con tu médico te dejamos unos pasos a seguir para animarte a que lo logres:
Dejar de fumar es una decisión que, aunque no lo parezca, salva vidas. Así que, ya sabes; el tabaco es tu peor enemigo, dale la espalda y di sí a un futuro de bienestar.
Esperemos que te haya ayudado a darte ese empujón que necesitas para dejar de fumar. No olvide suscribirte si aún no lo estás, para no perderte ningún artículo como este. ¡Nos vemos!