En Farmacia Reinoso sabemos que el síndrome postvacacional, también llamado depresión o estrés postvacacional, es un conjunto de síntomas que se dan cuando retomamos nuestras obligaciones, ya sean familiares, laborales o de estudio, tras las vacaciones.
En Farmacia Reinoso sabemos que desde pequeños nos han enseñado que el aseo personal es uno de los hábitos más importantes, sobre todo el lavado de manos ya que, a lo largo del día, con nuestras manos tocamos toda clase de cosas llenas de bacterias.
En Farmacia Reinoso sabemos que la señal más evidente del paso del tiempo es el envejecimiento de la piel. Este inevitable hecho puede manifestarse en algunas personas de forma más evidente, mientras que otras consiguen conservar su aspecto mucho mejor.
En algunos casos, el envejecimiento de la piel es cuestión de genética, sin embargo, no hay duda de que podemos ayudar a nuestra piel para que permanezca joven durante más tiempo teniendo en cuenta ciertos consejos y evitando algunas conductas.
La alimentación es uno de los factores que intervienen directamente en nuestra salud cutánea, ya que nos aporta nutrientes y otros compuestos. Hoy en nuestro blog hemos reunido los alimentos que envejecen nuestra piel para poder evitarlos en la medida de lo posible.
Es evidente que el paso del tiempo es una de las principales causas del envejecimiento de nuestra piel, causando que deje de estar tan tersa, firme y suave.
Pero también existen otros motivos por los que la piel envejece, sobre los cuales podemos actuar. Estas causas externas producen que nuestra piel envejezca a causa de la liberación de radicales libres por estrés oxidativo.
Cuando estos radicales libres se acumulan durante mucho tiempo excesivamente, nuestra piel pierde su capacidad para combatirlos y, como resultado, se dan una serie de lesiones sobre ella.
1. El sol.
Los rayos del sol pueden acelerar el envejecimiento prematuro de nuestra piel, provocando que aparezcan más arrugas, además de multiplicar las posibilidades de sufrir cáncer de piel.
Esto no tiene por qué pasar, ya que podemos tomar el sol de forma segura y siendo conscientes del riesgo que una exposición excesiva supone.
2. Tabaco.
No hace falta que enumeremos, una vez más, la cantidad de efectos negativos que el tabaco causa en nuestra salud, aunque es interesante subrayar las consecuencias que este perjudicial hábito tiene en nuestra piel.
Los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro aumentan con el tabaco.
Además, un solo cigarro contiene muchas sustancias nocivas para nuestro organismo que se reflejan en nuestra salud cutánea.
3. Nutrición.
Aquí vamos a centrarnos.
Una mala dieta puede suponer un déficit de antioxidantes y nutrientes que ayudan a combatir la proliferación de radicales libres.
La alimentación es un pilar fundamental para prevenir el envejecimiento de la piel ya que una dieta adecuada puede ayudarnos a protegerla del sol y otros agentes que puedan perjudicarla.
Más allá de las cremas antiedad y el uso de cosméticos, algunos alimentos pueden aumentar la posibilidad de que las arrugas aparezcan, por lo que evitarlos puede retrasar el envejecimiento prematuro.
- Los dulces.
El excesivo consumo de azúcar puede reducir la producción de colágeno, una imprescindible sustancia para que nuestra piel se mantenga joven y tersa.
Debemos tener en cuenta que el azúcar no solo podemos encontrarlo en alientos como las golosinas o la bollería, sino que también en los yogures azucarados, el pavo o el pan.
- Alcohol.
Al ser diurético, el alcohol estimula la producción de orina, facilitando la deshidratación.
El agua es imprescindible para la salud de nuestra piel, por lo que su escasez puede traducirse en arrugas y pérdida de luminosidad.
Además, el alcohol inhibe los efectos de la vitamina A, la cual ayuda a nuestro organismo a producir colágeno y contribuye en la regeneración celular.
- Alimentos procesados.
La carne puede incluirse en esta lista, junto a los embutidos, el bacon y otros.
Estos productos suelen contener conservantes como el sulfito, el cual acelera el envejecimiento de nuestra piel.
- Alimentos fritos.
Otro de los alimentos que envejecen nuestra piel son los alimentos fritos.
Estos alimentos aumentan el colesterol facilitando la aparición de problemas cardiovasculares. A su vez, los alimentos fritos dificultan la correcta oxigenación de la piel, impidiendo la regeneración celular, lo cual hace que la piel envejezca, pierda su elasticidad y aumenta la aparición de líneas de expresión.
¿Tienes mal aliento? Puede que alguno de los alimentos que hoy nombraremos en Farmacia Reinoso sean los causantes.
Pocas cosas nos pueden hacer sentir tan incómodos como darnos cuenta de que nos huele el aliento, y no hay nada que pueda camuflarlo...
1. El curry.
Existe una regla de oro para elegir los alimentos o tipos de comida que debemos evitar para que no nos huela el aliento: cuanto más fuerte sea el olor de la comida, más probabilidades hay de que cause mal aliento.
Siguiendo esta norma, seguro que querrás evitar el curry si necesitas tener el aliento totalmente fresco.
2. Café.
Aunque el café puede ser un gran amigo que nos mantiene despiertos, no lo es a la hora de cuidar el aliento.
El café reduce la producción de saliva causando un aumento de las bacterias en la boca, las cuales causan mal aliento.
3. Salsa de tomate.
Los tomates son muy refrescantes, pero la cebolla y el ajo que las salsas de tomate suelen contener no.
La cebolla y el ajo son los peores enemigos del buen aliento.
4. Carne.
Ya sabemos que la carne esta muy buena, pero después de comerla, nuestro aliento no será el mejor...
La carne contiene aminoácidos que reaccionan ante las bacterias causantes del mal aliento aumentándolas.
5. Vino.
Si quieres tener un aliento agradable, evita beber vino con la comida.
El vino, al deshidratarse hace que aumenten las bacterias en la boca y, además es caldo de cultivo para que se reproduzcan.
En Farmacia Reinoso sabemos que la seguridad de los niños es algo que nos preocupa a todos los padres, sobre todo ahora que llega el verano y los riesgos aumentan ya que las actividades que realizan los niños son más abundantes y algunas hasta pueden tener más peligro.
Una de ellas es acudir a las piscinas, es muy común que durante las vacaciones o bien les apuntemos a natación, o bien les llevemos a las piscinas comunitarias donde seguro que cada día lo pasan en grande junto a otros niños
Pero nosotros debemos velar por su seguirdad, sobre todo si son pequeños, y por ello debemos adoptar ciertas medidas:
- Los niños no deben estar solos, es decir, siempre con vigilancia y sabiendo en todo momento que están bien y fuera de riesgo.
- La protección solar es fundamental, pero a su protección general debemos sumar el hecho de llevar flotador o manguitos si aun no sabe nadar bien. Es muy recomendable enseñarles a nadar, mientras antes mejor.
- Los bordillos de las piscinas pueden resultar peligrosos, sobre todo al saltar hacia el agua o correr junto a ellos, por ello se les debe inculcar que no deben exponerse al riesgo que suponen estos elementos que encontramos en todas las piscinas.
- Cuidado con los cortes de digestión, siempre deben esperar entre 2 y 3 horas tras comer para bañarse. Y al entrar en el agua se debe hacer despacio para que nuestro cuerpo vaya adaptando la temperatura.
- Si aun no saben nadar, es recomendable que se bañen donde no cubre, poco a poco irán aprendiendo y podrán hacerlo sin tocar pié de forma segura.
En Farmacia Reinoso sabemos que durante el verano, el calor excesivo provoca cansancio y desgana en las embarazadas, sobre todo, en aquellas que pasen por su último trimestre, cuando el peso de la tripa es mayor.
Para evitar que esto suceda y poder disfrutar del verano con energía y vitalidad, se deben seguir algunas recomendaciones que nosotros hemos resumido en 10 consejos sobre cómo afrontar el verano embarazadas.
1. El desayuno debe ser energético.
Para comenzar bien el día, nada mejor que un desayuno completo. En él debemos incluir cereales, lácteos y fruta fresca.
Reforzando la primera comida del día combatirás el cansancio durante el resto del día.
2. Mantente hidratada.
Beber mucho líquido es algo fundamental si queremos mantener nuestro cuerpo hidratados y evitar la retención de líquidos en el organismo.
Al contrario de lo que generalmente se cree, beber frecuentemente favorece la eliminación de toxinas y previene los edemas, además de refrescarnos.
Se recomienda consumir al día al menos 2 litros de agua.
3. Practicar ejercicio moderadamente.
Hacer ejercicio es muy importante para mantenernos en forma y cargarnos de energía.
El yoga, andar, y sobre todo, la natación son ideales en esta época del año. Podemos aprovecharnos del agua fría de la piscina para aliviar el cansancio en las piernas y hacer ejercicios en ella.
4. Descansar.
Como ya sabemos, el descanso debe ser prioritario en la vida de una embarazada.
El calor aumenta la sensación de fatiga, por lo que debemos relajarnos, cuidarnos y mimarnos, ya que de ello depende la salud de nuestro bebé.
Duerme todo lo que puedas y necesites, pon las piernas en alto y dedícate unos minutos de relax y meditación al día.
5. Evita comidas copiosas.
El calor puede hacer que el apetito disminuya y apetezcan más los picoteos.
Debemos optar por alimentos fáciles de ingerir y que contengan un alto nivel energético y nutritivo.
Evita comer mucho durante por la noche para descansar más fácilmente.
6. Come fruta.
La fruta fresca es la aliada perfecta en la dieta de una embarazada. Además de hidratarnos y refrescarnos gracias a su alto contenido en agua, las frutas nos aportan minerales y vitaminas esenciales.
Además nos aportan vitamina C, lo cual contribuye a una mejor absorción del hierro de los alimentos, y nos ayudan a combatir el estreñimiento al ser ricas en fibra.
7. La ropa debe ser ligera.
Durante el embarazo, debemos usar ropa cómoda, pero durante el verano, debemos hacerlo todavía más. Debemos usar ropa fresca, que no se pegue a nuestro cuerpo.
El calzado debe ser cómodo para evitar el dolor de espalda y piernas.
8. Refréscate.
La sensación de calor, durante el embarazo, aumenta, y todavía más en verano, por lo que la piscina, la playa, los helados, refrescos, masajes con geles fríos son perfectos para disminuir la temperatura corporal.
9. Cuida tu piel.
Durante el embarazo se producen cambios hormonales que provocan alteraciones en nuestra piel, haciéndola más sensible y predispuesta a la aparición de manchas oscuras, sobre todo en el cuello y rostro.
No debemos olvidar cuidar nuestra piel, hidratándola diariamente, evitar la excesiva exposición al sol, sobre todo durante las horas centrales del día (de 12:00 a 17:00), usar una adecuada protección solar para nuestro tipo de piel, incluso aunque estemos a la sombra.
10. Déjate mimar.
Esto se aconseja durante todo el embarazo, pero en verano puedes aprovechar para disfrutar con tu pareja, de su compañía y la de tu familia durante las vacaciones y planear la nueva vida de tu bebé.
Al preparar un zumo o usar el jugo del limón en alguna receta, siempre desechamos la cáscara del limón.
En Farmacia Reinoso sabemos que una de las picaduras más comunes en verano son las picaduras de medusas.
En Farmacia Reinoso sabemos que la gastritis es una afección del sistema digestivo muy frecuente entre la población.
La gastritis ocurre cuando el revestimiento interno o la mucosa gástrica de nuestro estómago se irrite o inflama por distintos factores, desde malos hábitos digestivos, por ingesta de alcohol, medicamentos hasta infecciones bacterianas.
En la mayoría de los casos, las gastritis suelen desaparecer espontáneamente, pero aun así, sus síntomas pueden ser muy molestos y perjudicar al bienestar de la persona que la sufre. Pero si los síntomas duran mucho tiempo y son intensos se debe acudir al médico para que nos mande un tratamiento adecuado y nos diga qué hábitos de nuestra vida podemos cambiar para curar ésta enfermedad.
Hoy os vamos a contar cómo tratar la gastritis naturalmente.
Lo primero que debemos hacer es diferenciar la gastritis aguda de la gastritis crónica. La primera es un tipo de gastritis en la que sus síntomas se presentan durante un pequeño periodo de tiempo (no superando las 2 semanas); mientras que la gastritis crónica persiste permanentemente pudiendo llegar a durar meses o incluso años, causando que la mucosa se destruya progresivamente.
Ahora que ya conocemos ambos tipos de gastritis, veamos cuales son las causas más comunes y los factores que conllevan su desarrollo:
-Excesivo consumo de bebidas alcohólicas o droga.
-Malos hábitos alimenticios.
-Sufrir ansiedad o estrés.
-Infecciones estomacales causadas por la bacteria Helicobacter Pylori.
-La toma de medicamentos antiinflamatorios, no esteroideos, durante mucho tiempo.
-Padecer reflujo biliar.
Otras condiciones comunes que también pueden causar la gastritis son enfermedades autoinmunológicas, traumatismos o insuficiencia renal.
En muchos casos los pacientes que sufren gastritis no presentan ningún síntoma y la gastritis es diagnosticada al realizarse una endoscopia por otro motivo. Pero cuando los síntomas sí se manifiestan, pueden ser distintos en unas personas y otras, ya que mayormente dependerá del factor o afección que haya causado ésta inflamación de la mucosa.
Algunos de los síntomas de las gastritis que se pueden experimentar son:
-Gases o flatulencias.
-Falta de apetito.
-Sensación de "estar lleno".
-Sufrir dolores abdominales.
-Vómitos y náuseas.
-Acidez estomacal.
En algunos pacientes la gastritis ha llegado a causarles sangrado en el revestimiento del estómago, heces oscuras y vómitos con sangre.
Si se sienten cualquiera de los anteriores síntomas se debe acudir al médico para que éste nos mande las pruebas oportunas para comprobar si padecemos de gastritis.
Para aliviar la irritación o inflamación de estómago causada por la gastritis debemos realizar una serie de cambios en nuestros hábitos de vida, especialmente, debemos seguir una dieta blanda, la cual sea rica en alimentos suaves y ligeros, descartando aquellos que puedan resultar irritantes o dificultar nuestras digestiones.
Podemos comer carnes magras sin grasa, pescados, patatas cocidas, arroz blanco, verduras no flatulentas, pechuga de pavo, pan blanco, jamón cocido, frutas sin piel, huevos (pero no fritos), etc...
Aquellos alimentos que debemos evitar son las bebidas con cafeína, alcohólicas, bollería y dulces, frutas cítricas, carnes con mucha grasa, comidas fritas o alimentos picantes.
Algunas recomendaciones que también se deben tener en cuenta es realizar 5 comidas ligeras al día, comiendo lento y sin beber mucho mientras comemos. También evitar las comidas que sean muy frías o calientes y esperar al menos 2 horas antes de tumbarnos, para que nuestra digestión no se dificulte.
En Farmacia Reinoso sabemos que el aceite de argán, originario de Marruecos, ha llegado a nosotros y rápidamente se a convertido en uno de nuestros productos de belleza favoritos.
En Farmacia Reinoso sabemos que los hábitos de alimentación, ejercicio físico o el consumo de ciertas sutancias puede afectar positiva o negativamente a la salud de las personas, y a la calidad de vida que tengan.
No hay que ser un experto para saber que llevar un estilo de vida saludable nos mantiene alejados de una multitud de enfermedades que pueden ser crónicas y de por vida, incluso pueden acortar la vida o ponerle ciertas limitaciones que no tenemos porqué sufrir.
Por ello, hoy os contamos algunos sencillos consejos que, añadiéndolos a vuestras rutinas diarias, podríais mejorar considerablemente vuestra calidad de vida y vivir más y mejor.
- Por un lado, la alimentación debe ser suficiente, variada, equilibrada, segura y apetecible. Esto quiere decir que se debe comer variado en su justa medida, y evitar atracones, comer siempre lo mismo o comer cosas que no debemos. La dieta mediterranea es un gran ejemplo de dieta saludable.
- El exceso de alcohol está totalmente desaconsejado, es más, a menor cantidad es mejor, y si no se bebe nada de alcohol es estupendo!
- Por otro lado, el tabaco y las sustancias tóxicas están totalmente desaconsejadas si se quiere vivir más y mejor. Los expertos señalan que ninguna droga es saludable.
- El uso de los medicamentos debe ser sólo el adecuado que establezcan los medicos, automedicarse o abusar de los medicamentos sin receta es peligroso, por ejemplo: no debemos tomarnos un ibuprofeno a la ligera cada vez que nos duela algo.
- Algo que se sabe es que el sexo es bueno para la salud, pero sólo de forma segura.
- Ahora que ha llegado el buen tiempo, el sol es bueno pero adotpando las medidas de protección adecuadas, así sólo disfrutaremos de sus beneficios.
- Aunque muchos no vean la relación entre la salud y la conducción, los accidentes de tráfico suponen alto porcentaje de la mortalidad no natural, por lo que hay que obedecer siempre tantos las normas de circulación como las de seguridad, incluyendo el mantener en correcto estado nuestro vehiculo: la mayor parte de los accidentes ocurre por culpa del factor humano, y la mayor parte de los accidentes en el que el vehículo falló era debido a no haber sido revisado adecuadamente por el conductor.
- Ser positivo alarga la vida, ya que evita el estrés y nos lleva a realizar actividades más sanas y saludables.
- Gozar de la compañía de otras personas nos acerca a la felicidad y evita tanto el estrés como la depresión: una persona deprimida no se cuida bien.
En Farmacia Reinoso sabemos que el cuidado de la piel ha dejado de ser algo solo de mujeres; el paso de los años y la constante exposición a los efectos ambientales son factores que animan a los hombres a tratar su piel diariamente.
Hay expertos que aseguran que los productos para el cuidado son los mismos tanto para hombres como para mujeres, sin embargo debemos tener en cuenta que la piel de los hombres es más fuerte y tarda más en envejecer, pero lo hace de manera mucho más contundente, por ello debemos cuidar de ella para evitar su envejecimiento prematuro, y hoy os contaremos cómo hacerlo.
Limpieza facial.
La limpieza facial es principal para cualquier rutina de rejuvenecimiento de la piel. Debe hacerse dos veces al día, por la mañana para que la piel este preparada para afrontar el día; y por la noche para eliminar toda suciedad acumulada durante el día y poder prepararla, junto con otros tratamientos.
No debemos usar cualquier producto, ya que los jabones suelen ser demasiado agresivos. Además, debemos tener en cuenta cuál es nuestro tipo de piel para poder elegir un limpiador que sea adecuado para ella.
Una vez elegido el producto, se aplica un poco sobre las manos y se frota hasta hacerlo espuma y lo aplicamos en el rostro realizando movimientos circulares. Después, enjuagamos la cara con agua, y la piel ya está lista para el siguiente paso.
Exfoliación e hidratación.
La exfoliación es también uno de los cuidados principales para la piel del hombre.
Generalmente, los exfoliantes vienen como un gel o crema, con pequeñas partículas encargadas de eliminar las células muertas de la piel.
El exfoliante debe aplicarse una vez a la semana, sobre todo si tu piel es sensible.
Para aplicarlo, debemos humedecer las manos y colocar una pequeña cantidad del producto en la yema de los dedos y aplicarlo con movimientos circulares en el rostro, evitando el contorno de ojos, y llegando al cuello.
Se debe realizar durante 3 minutos y enjuagar con agua tibia.
La hidratación también es muy importante, sobre todo tras el afeitado.
La principal forma de hidratar nuestra piel es a través del consumo de agua, se deben tomar 2 litros de agua al día. La otra forma es con la utilización de cremas hidratantes.
Se debe tener presente el tipo de piel, ya que si tienes la piel grasa y la crema es muy densa, solo aportarás más grasa.
Puede aplicarse dos veces al día, con movimientos musculares, evitando el contorno de ojos e incluyendo el cuello.
Cremas especiales.
Otra manera de rejuvenecer el rostro es el uso de cremas especiales.
Estas cremas tienen un efecto mucho más profundo en la piel, y se usan, generalmente, por la noche, justo antes de acostarse.
Las cremas regeneradoras devuelven la elasticidad y firmeza que se pierde con el paso de los años a nuestra piel. Se recomienda usarlas cuando se tienen entre 40 y 45 años. Se deben elegir preferiblemente aquellas que contengan aminoácidos y ácido hialurónico.
También podemos usar cremas nutritivas, cuya principal función es renovar las células de la dermis, teniendo un efecto mucho más potente que una simple crema hidratante.
Se recomienda en pieles maduras, pero si se tiene tendencia a sufrir acné, es mejor evitarlas.
En Farmacia Renioso sabemos que el autismo es un trastorno que afecta a la comunicación, el interés por las personas y las relaciones sociales. Generalmente, los padres son los primeros en darse cuenta de que algo pasa...
Siempre hay excepciones y a los padres primerizos les puede costar más ya que no tienen la posibilidad de comparar el desarrollo con sus otros hijos.
Normalmente, casi todos los expertos le dan una gran importancia a estas primeras sospechas:
Antes de los 12 meses:
-No muestra anticipación cuando va a ser cogido.
-Raramente dirige la mirada hacia las personas.
-Falta de ansiedad ante extraños (sobre los 9 meses).
-Tiene una falta de interés en juegos interactivos tan simples como el "cu-cú".
Después de los 12 meses:
-No señala cuando pide.
-Tiene menos contacto ocular.
-No responde a su nombre.
-No nos muestra objetos.
-Tiene una respuesta "inusual" ante estímulos auditivos.
-Tiene una falta de interés en juegos interactivos como el "cu-cú".
-No mira hacia donde otros señalan.
-Ausencia de imitación espontánea.
-Ausencia de balbuceo social (como si intentara hablar contigo).
Entre los 18 y 24 meses:
-No señala lo que pide.
-Tiene dificultades para seguir nuestra mirada.
-No mira hacia donde otros señalan.
-Sufre un retraso en el desarrollo del lenguaje expresivo/comprensivo.
-Falta de juego con juguetes o acciones repetitivas de juego con objetos como abrir/cerrar, encender/apagar...
-Falta de interés por hermanos u otros niños.
-No responde cuando se le llama.
-No repite gestos ni imita acciones que otros niños hacen como aplaudir, muecas...
-Antes usaba palabras, pero ya no lo hace (regresión en su lenguaje).
Estos signos del autismo pueden presentarse en cualquier edad. De forma aislada, estos factores no indican la existencia de este trastorno.
Si se tienen sospechas, se deben comentar estos síntomas a los profesionales para que éste los valore en conjunto.
En Farmacia Reinoso sabemos que con solo escuchar la palabra "atritis" muchas personas, automáticamente, piensan en una anciana sentada en una silla de ruedas.
Hoy en Farmacia Reinoso vamos a hablar sobre un método anticonceptivo muy utilizado. La píldora anticonceptiva o píldora oral combinada es un compuesto químico con hormonas, las cuales afectan al normal comportamiento de nuestro organismo par prevenir el embarazo.
Las hormonas son una sustancias químicas, las cuales controlan el correcto funcionamiento de nuestros órganos, en este caso, las hormonas de las píldoras anticonceptivas controlan nuestros ovarios y nuestro útero.
La mayoría de las píldoras tomadas por las mujeres son combinadas, es decir, combinan progesterona y estrógenos. La función de esta píldora es impedir la ovulación, es decir, que nuestros ovarios produzcan un óvulo, ya que si no hay óvulo no hay embarazo.
Otra de las funciones de la píldora anticonceptiva es engrasar la capa de mucosidad del útero, así, si se desprendiese un óvulo, los espermatozoides no podrían penetrar en él.
Las píldoras anticonceptivas vienen, generalmente, en cajas de 21 o 28 pastillas.
Cuando viene en cajas de 21, se debe tomar una pastilla todos los días a la misma hora hasta que finalice la caja, dejar 7 días de descanso (cuando viene la menstruación) y empezar con otra caja.
En el caso de las cajas de 28, se tiene que tomar una pastilla diaria, a la misma hora.
Se debe tener en cuenta que los primeros 10 días al comenzar a tomar la píldora, habrá que usar otro método anticonceptivo además de las pastillas, como el preservativo. Tras los 10 primeros días ya se puede usar la píldora como método anticonceptivo sin ayuda de otro.
Estas pastillas son uno de los métodos más eficaces que existen, su eficacia es del 97% si se toma correctamente, es decir, si se toma todos los días y a la misma hora. Si se olvida una toma, su eficacia desciende.
Es muy importante saber, que la pastilla anticonceptiva no protege frente a enfermedades de transmisión sexual, por eso se recomienda usar además, el preservativo, si las relaciones no son con la pareja estable.
También se debe tener en cuenta, que algunos medicamentos o problemas de salud pueden disminuir su eficacia.
La píldora anticonceptiva es un método eficaz y seguro, pero puede tener algunos efectos secundarios. En la mayoría de las mujeres no surgen ningún efecto, y si los notan, son muy débiles. Algunos de ellos son: cambios de humor, dolor de cabeza, náuseas, sangrado menstrual irregular, excesiva sensibilidad en los pechos o coágulos, este último aumenta en mujeres mayores de 35 años y fumadoras, ya que el tabaco aumenta los efectos secundarios de las pastillas.
Como en todo, sobre la píldora anticonceptiva también existen mitos, como que engorda.
Lo que estas pastillas hacen realmente es, en algunos casos, aumentar la retención de líquidos, lo cual suele solucionarse durante los días de descanso.
Otros efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas son positivos: reducen los dolores menstruales, regulan el periodo, los calambres y en muchos casos, eliminan la aparición de acné, por lo que a menudo también son recetadas para estos efectos
En Farmacia Reinoso sabemos que la memoria es algo muy importante para la vida de las personas hoy en día.
El hecho de no ser capaz de recordar cosas afecta a la calidad de vida, ya que no sólo por nosostros mismos, si no que hará que en la sociedad o en el trabajo cometamos errores.
Tener buena memoria o no puede depender de muchos factores como del nivel de estrés, el consumo de sustancias tóxicas, nuestra capacidad de concentración, edad, nuestra actividad física, etc.
Por ello, para gozar de una buena memoria es recomendable seguir unos hábitos de vida saludable y evitar enemigos como:
- El alcohol, ya que en altas dosis o a largo plazo puede provocar alteraciones en el sistema nervioso y causar dererioro cognitivo.
- El tabaco afecta al riego sanguíneo, lo que puede provocar un descenso en nuestra capacidad de rentención de memoria. Algo similar sucede con el cánnabis.
- Los fármacos, aunque muchos no lo sepan puede afectar tanto a nuestra capacidad de memoria, sobre todo a la de largo plazo.
- El estrés tiene muchos efectos desfavorables en la salud, y uno de ellos es afectar negativamente a la memoria ya que provoca frecuentes lapsus y despistes.
- El descanso inadecuado o no dormir bien puede hacer que olvidemos recuerdos y conocimientos adquiridos durante la jornada, por ello es importante dormir bien para recordar lo aprendido.
- Las deficiencias de Omega-3 o Vitamina B-12 puede que se vean traducidas en una peor memoria, por lo que es importante seguir una buena alimentación.
Hoy en Farmacia Reinoso vamos a hablar sobre un genial producto que combina un alto nivel de protección solar con las propiedades despigmentantes de los ácidos kójico y salicílico, el Stick Despigmentante Martiderm DSP-Cover
Este Stick viene en un formato muy práctico para que puedas llevarlo contigo donde quieras y aplicártelo siempre que lo necesites.
Su función principal es camuflar las manchas de tu piel y eliminar progresivamente las hiperpigmentaciones, además de protegerla del sol gracias a su factor solar SPF50+.
Este Stick lo puedes aplicar tanto en escote, cara, cuello brazos, manos y prácticamente por cualquier zona de tu cuerpo donde observes que las manchas se notan.
Puedes aplicarlo de 2 a 3 veces al día ofreciendo una apariencia muy lisa y uniforme.
Las manchas que trata pueden ser de cualquier origen o naturaleza, por lo que no tendrás que preocuparte si le sentará mál o no a tu piel ya que ofrece una alta torelabilidad.
¿A que suena genial? No solo oculta las manchas si no que además las reduce y evita su aparición, y encima con un tono muy liso y uniforme.
Este completo Stick puede ser tuyo a un precio excelente en Farmacia Reinoso
En Farmacia Reinoso sabemos que los seres humanos somos prácticamente agua, ya que casi el 60% del cuerpo humano se compone de esta.
Las tres cuartas partes de nuestro cerebro y corazón se componen de agua, y el 83% de nuestros pulmones también. Por ello, hidratarse es algo muy serio y más importante de lo que podemos pensar.
Beber una buena cantidad de agua cada día es algo más que relevante, ya que el agua lubrica nuestras articulaciones y huesos, alimenta nuestro cerebro y médula espinal y regula nuestra temperatura corporal.
Cuando nos deshidratamos, nuestros receptores sensoriales del hipotálamo del cerebro liberan una señal a una hormona antidiuréctica, la cual llega a los riñones provocando acuaporinas, proteínas que regulan el paso del agua a través de la membrana celular, permitiendo a la sangre retener más agua.
Su consecuencia, visual, inmediata es que nuestra orina se vuelve más oscura, pero sus efectos negativos van más allá de todo esto.
No beber el suficiente agua, puede causar fatiga, disminuir nuestra función cognitiva, alterar nuestro estado de ánimo, bajar la presión arterial y la humedad de nuestra piel...
Si nuestro cerebro está deshidratado se contrae literalmente, por su falta de agua.
Si la deshidratación se prolonga por varios días, nuestro organismo experimenta secuelas más graves, y en casos extremos la muerte.
Si no tomamos líquidos, podemos aguantar 15 horas en un entorno externo y 3 días en condiciones normales.
Además, si no tomamos el suficiente agua durante un largo periodo de tiempo, podemos sufrir problemas digestivos, aumento de peso, diabetes, colesterol alto, fatiga o problemas en la piel.
Lo ideal es tomar alrededor de 2,5 litros de agua al día en el caso de los hombres y de 2 a 2,7 litros de agua en el caso de las mujeres.
En Farmacia Reinoso sabemos que Para tener una piel suave al tacto y con apariencia siempre joven y fresca, es necesario mantenerla hidratada todos los días y dedicarle siempre un poco de nuestro tiempo a su cuidado, si no corremos el riesgo de que se vuelva reseca y aparezcan, además de arrugas, escamas y manchas prematuras.
Para tener una piel bien hidrata debemos seguir una serie de pasos:
1. Limpiar la cara.
Este es uno de los pasos más importantes, ya que el viento, la exposición al sol y la contaminación provocan que los poros de nuestra piel se cierren. Para limpiarla adecuadamente podemos sumergir un algodón el aceite o leche de almendra y pasarlo por la cara para quitar las impurezas.
2. Beber mucha agua.
Para oxigenar y limpiar la piel se recomienda beber 8 vasos de agua al día, como mínimo.
3. Desmaquillarse bien.
Nunca se debe utilizar papel higiénico o un kleenex para limpiar el maquillaje, ya que este tipo de papel maltrata nuestra piel y cierra los poros.
Para desmaquillarse se debe usar un algodón humedecido en crema o aceite y realizar masajes circulares suavemente sobre la piel.
No se debe utilizar alcohol, ya que reseca.
4. Comer de manera sana.
Para evitar que nuestra piel se vuelva grasosa, lo mejor es dejar los dulces, hamburguesas, fritos y pizzas. De esta forma evitaremos la aparición de imperfecciones y zonas grasas.
Para nutrir la piel desde el interior lo mejor es comer mucha fruta y verdura por su alto contenido en vitaminas.
5. No se debe abusar del maquillaje.
Durante el día se debe procurar no usar un maquillaje muy cargado.
Se deben dejar las sombras y las bases para la noche, ya que los cosméticos contienen químicos muy fuertes que resecan nuestra piel, incluso pueden producir alergias.
6. Cuidado con el sol.
Se recomienda no tomar el sol entre las 12 del medio día y las 2 de la tarde, ya que durante estas horas es más fuerte, facilitando la aparición de arrugas y manchas en nuestra piel.
7. Usar una buena crema hidratante.
Usar crema hidratante es indispensable, tanto por el día como por la noche. Se debe utilizar una de acuerdo con nuestro tipo de piel, y recordad que la crema que se aplica antes de ir a dormir debe ser distinta a la que se use durante el día.
En Farmacia Reinoso sabemos que nuestro hogar es uno de los lugares más propensos a la hora de sufrir un accidente doméstico es la cocina.
Ya sea por no tener cuidado o por mala suerte a todo el mundo nos a pasado algo en la cocina, incluso más de una vez, siendo lo más frecuente las quemaduras mientras cocinamos ya que el aceite caliente es uno de los mayores peligros en nuestra cocina.
Las quemaduras por aceite no suelen ser graves, pero es necesario tratarlas adecuadamente para que nuestra herida cure.
Cuando nos caiga aceite hirviendo lo primero que debemos hacer es evaluar la quemadura, ya que el aceite a altas temperaturas puede provocar una herida profunda lo cual hace que la mancha sea más visible y dolorosa.
Si la quemadura es grave, debemos acudir inmediatamente al médico para que nos dé el tratamiento más adecuado. Las quemaduras de tercer grado son muy serias y debemos acudir a urgencias, se diferencian por su color blanquecino o chamuscado.
Si el aceite cae sobre una zona cubierta con ropa (el pecho o los brazos) no debemos intentar retirar la tela ya que se podría extender la quemadura y provocar infecciones. Si ha caído aceite sobre la ropa y la quemadura es grande debemos acudir al médico para que éste separe la ropa de nuestra piel adecuadamente.
Si sufrimos una quemadura lo mejor es echar agua fría sobre la zona afectada. Debemos meter rápidamente la zona bajo el grifo durante unos minutos, hasta que notemos que el dolor se calma. Así evitaremos que se pueda expandir la herida ya que el agua eliminará los posibles restos de aceite.
Después debemos aplicar aloe vera o na pomada para aliviar el dolor y ayudar a su cicatrización.
Si la quemadura es pequeña no debemos taparla ya que ésta necesita el aire para curar correctamente, pero si es grande debemos taparla hasta que haya secado para evitar posibles infecciones.
Nunca se debe explotar una ampolla producida por una quemadura, ya que se provocaría una infección y dejaría una marca que no se podrá disimular. Lo mejor es esperar a que seque y desaparezca por sí sola.